Putin atribuye a «la política miope» de la UE y EEUU la crisis energética y alimentaria


MOSCÚ (Sputnik) — La «política miope» de los países europeos provocó la actual crisis energética, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin. Además, el mandatario ruso señaló que Occidente adoptó una estrategia «erronea» respecto a los fertilizantes rusos lo que impulsó los precios por todo el mundo. Ahora, intentan culpar a Rusia de lo sucedido.

«La segunda razón es la política miope de los países europeos, sobre todo de la Comisión Europea, en el ámbito de la energía», aseguró Putin en una entrevista con la cadena de televisión ‘Rossiya 24’.

El mandatario señaló que tanto Estados Unidos como la UE, «empezaron a especular con la ansiedad natural de los habitantes del planeta por el estado del clima, y comenzaron a promover esta agenda verde, incluso en el sector energético». No obstante, aseguró que Occidente sobrestimó las posibilidades de las energías alternativas.

«Hoy en día estas [energías] no existen en el volumen y la calidad adecuados y a los precios adecuados, mientras que al mismo tiempo [los países occidentales] empezaron a restar importancia a los tipos de energía tradicionales, incluyendo, sobre todo, la energía de los hidrocarburos», indicó el líder ruso.

También subrayó que toda la situación en Occidente provocó una falta de inversión en el sector energético, por lo que los precios subieron, y Rusia, aseguró, no tiene nada que ver con ello. El jefe de Estado enfatizó que los europeos no atendieron las peticiones urgentes de Rusia para mantener los contratos a largo plazo para el suministro de gas natural a los países del continente.

Lea también:   Axios: Ucrania exige venganza contra Israel en la ONU

La Unión Europea (UE) formalizó este 3 de junio su sexto paquete de sanciones comunitarias contra Rusia por su operación militar en Ucrania, el cual incluye la prohibición de importar petróleo ruso por vía marítima.

Entre otras restricciones figura la prestación de servicios al sector de los hidrocarburos ruso. A la vez las sanciones no afectarán, por ahora, los suministros de petróleo por el oleoducto Druzhba. Según la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la UE espera renunciar a un 90% de las importaciones del crudo ruso hacia finales del año en curso.

El 1 de junio, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que las nuevas sanciones de la UE afectarán «todo el mercado energético global». Al mismo tiempo aseguró que Rusia se esfuerza para minimizar las consecuencias negativas.

Fuente: SputnikNews.com