Para evitar tal escenario, Kiev debe continuar su lucha con Rusia, dijo Jens Stoltenberg.
Ucrania se dirige a un invierno duro, advirtió el jueves el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instando a Kiev a continuar luchando contra Rusia. De lo contrario, el país puede “dejar de existir” como nación independiente, dijo.
“Si el presidente [Vladimir] Putin y Rusia dejan de pelear, entonces tendremos paz. Si Ucrania deja de luchar, entonces Ucrania dejará de existir como una nación independiente”, dijo Stoltenberg a la AP al margen de una reunión dirigida por Estados Unidos en Ramstein, Alemania, que reunió a partidarios extranjeros de Ucrania.
Stoltenberg evitó dar un marco de tiempo sobre cuánto podría durar el conflicto, pero dijo que terminaría en algún momento con negociaciones. Sin embargo, hasta ahora, no ha habido «ninguna señal» de que Moscú renuncie a sus objetivos en Ucrania, dijo el jefe de la OTAN.
El objetivo final de Rusia en el conflicto es “tomar el control de Ucrania” , afirmó. “Necesitamos al menos estar preparados para este invierno”, dijo Stoltenberg, y agregó que Occidente debe “continuar brindando apoyo”, incluidos uniformes de invierno apropiados, generadores y tiendas de campaña, entre otras cosas.
“Se acerca el invierno, y el invierno será duro en el campo de batalla de Ucrania. Sabemos que el tamaño del ejército ucraniano ahora es aproximadamente tres veces mayor que el invierno pasado”, agregó Stoltenberg.
Sin embargo, el jefe de la OTAN afirmó que “la guerra en Ucrania se acerca a un momento crucial”, afirmando que la ofensiva rusa en curso se había “estancado” en Donbass y en otros lugares. “Vemos que los ucranianos han podido contraatacar, devolver el golpe y recuperar algo de territorio” , dijo.
Moscú ha instado repetidamente a Estados Unidos y otras naciones occidentales a que dejen de “bombear” a Ucrania con armas y otros equipos militares. Altos funcionarios rusos insisten en que el continuo apoyo a Kiev solo prolongará el derramamiento de sangre sin cambiar el resultado final del conflicto.
Rusia envió tropas a Ucrania el 24 de febrero, alegando que Kiev no implementó los acuerdos de Minsk, diseñados para otorgar a las regiones de Donetsk y Lugansk un estatus especial dentro del estado ucraniano. Los protocolos, negociados por Alemania y Francia, se firmaron por primera vez en 2014. Desde entonces, el expresidente ucraniano Pyotr Poroshenko admitió que el objetivo principal de Kiev era usar el alto el fuego para ganar tiempo y “crear fuerzas armadas poderosas”.
En febrero de 2022, el Kremlin reconoció a las repúblicas de Donbass como estados independientes y exigió que Ucrania se declarara oficialmente un país neutral que nunca se uniría a ningún bloque militar occidental. Kiev insiste en que la ofensiva rusa no fue provocada en absoluto.
Fuente: RT