ADOSAC: ¡¡¡Ante la falta de respuestas, el gobierno provincial pone en riesgo el normal inicio del ciclo lectivo!!!


El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resuelve:

·         Ratificamos la aceptación de la cláusula gatillo, la cual debe ser automática y permanente. La misma no debe formar parte de próximas propuestas salariales ya que forman parte de las negociaciones alcanzadas el año pasado.

·         Rechazar, de forma unánime, la propuesta del Ejecutivo consistente en 4% retroactivo al mes de enero, por considerarlo insuficiente. Exigir se mejore la propuesta en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia.

·         Expresar nuestro rechazo a la información engañosa que se puso a circular utilizando de manera invasiva la información de contactos que se tiene  de la docencia, sobre la propuesta salarial de la última paritaria la cual no refleja la realidad del cargo testigo en referencia al piso de negociación históricamente utilizado según el escalafón docente.

·         Manifestar que el normal INICIO del CICLO LECTIVO depende exclusivamente del Gobierno de la Provincia y de las respuestas favorables que sepa brindar a todos los reclamos acá vertidos.

·         Denunciar la improvisación y la arbitrariedad en la implementación de la Jornada Extendida y Jornada completa en el Nivel Primario. Hecho que carece de previsión en aspectos laborales, pedagógicos y salariales para los docentes quienes deben ocuparse de poner en práctica estos cambios. Asimismo, denunciar la falta de claridad que se les ofrece a las familias y alumnos respecto de estos cambios, a quienes tampoco se los ha consultado previamente a la generación de las modificatorias señaladas, no teniendo en cuenta cuestiones de organización familiar, actividades deportivas, académicas y/o culturales extraescolares, terapias, etc.

Lea también:
ATE: Paro y movilización para recuperar el poder adquisitivo

·         Continuar exigiendo la presencialidad de los Actos de Ofrecimientos Públicos de cargos y horas cátedra, como así también del funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimientos. Hecho que continúa vulnerando el derecho de los docentes de presenciar un acto transparente y libre, que le permita acceder sin complicaciones de conexión, o falta de claridad en sí, a puestos de trabajo. En este sentido volver a exigir la derogación de la Circular N° 01/22 para el Nivel Secundario y sus modalidades, atento al atropello que dicho instrumento significa en función de los Acuerdos 523/05 y 602/07 y los derechos allí contemplados para la docencia.

·         Demandar que de cara al presente ciclo lectivo puedan volver a ponerse en funcionamiento los Boletines de Calificaciones en el Nivel Primario, documento que fue puesto en desuso de forma arbitraria por parte del CPE y que las diferentes instituciones de la provincia reclaman como imprescindible.

·         Denunciar la ineficiencia respecto del sistema de inscripciones que en algunos casos deja alumnos fuera de los listados y en otros superpuebla determinadas instituciones generando inconvenientes en el armado y organización de las jornadas escolares.

Además expresamos:

·         Juicio y castigo al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.

·         Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

·         Aparición con vida de Marcela López.

·         Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín.

·         El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.