Durante la mañana del 17 de Febrero en el cementerio de Puerto San Julián se realizó el acto en conmemoración al 101° Aniversario de la Rebelión de “Las Putas de San Julián”, mujeres que ante la queja de los soldados que acusaron de insultar el uniforme de la patria, se resistieron en rebelión épica a brindarles sus servicios.
Por este acto de valentía fueron detenidas, golpeadas y expulsadas de San Julián.
Las Putas de San Julián, las únicas que se les plantaron y le pusieron nombre a tamaña barbarie gritándoles asesinos a los oficiales del ejército, pese al peligro al que se exponían.
Fueron el grito y la condena menos esperada de aquellas vulneradas, las únicas que tuvieron el coraje para denunciar este crimen absoluto en manos del gobierno de aquellos tiempos.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Secretaria General Nacional del Sindicato de Trabajadoras Sexuales AMMAR Georgina Orellano, y de la Directora de Cultura, Prof. Elisabet Zabala; asimismo el intendente Municipal Daniel Gardonio y la Secretaria Gral. de AMMAR, procedieron a descubrir una placa en homenaje a Maud Foster que se colocó desde nuestro sindicato y el Secretario de Gobierno y Acción Social, a cargo de la Secretaria de Desarrollo y Promoción, Andrés Azuri junto a la Sra. María de los Ángeles Molina integrante de la Comisión de las Huelgas, depositaron al pie de la tumba una ofrenda floral.
En la oportunidad junto a los nombrados, se encontraban presentes, la Vicepresidente 1° del HCD en ejercicio de la Presidencia Concejal Daniela Romillo; Romina Behrens de la Subsecretaría de formación y promoción de derechos del Ministerio de Igualdad e integración de SC; Carlos Cobelo, integrante de la Comisión por la memoria por las Huelgas del 21, de la localidad de El Calafate y Sra; en representación por la Comisión Pcial. de las Putas de San Julián, Silvana Torres y Patricia García; Directores Municipales e invitados especiales.
También el Ministerio de la Igualdad e Integración estuvo presente en el acto en conmemoración de los 101 años del hecho.
En la oportunidad la Secretaria General Nacional de Ammar -el sindicato de las trabajadoras sexuales- Georgina Orellano, que colocó una placa en homenaje a Maud Foster, la única de las pupilas que volvió al sur luego de la gesta y aquí falleció. Sus restos hoy descansan en el cementerio de San Julián.
Charlas en Río Gallegos
Durante la tarde ya de regrewso de la localidad, portuaria se lelvó adelante una charla denominada «Trabajo Sexual en Primera persona» organizado por la CTA de los Trabajadores Regional Sur de Río Gallegos.
Acompañaron en el panel el secretario general de la CTA-T Andrés Markic, la secretaria adjunta Karina Cárdenas y la secretaria de género Romina Behrens.
Por su parte desde AMMAR se relató en el debate la experiencia sindical de organización y la vinculacion con la Central de trabajadores y trabajadoras, los debates y las batallas que dieron para ser incorporadas a la Central, las enseñanzas aprendidas por compartir experiencias gremiales con otros sindicatos, la formación sindical recibida por los compañeros Victorio Paulon y el Nono Frondizi y el rol central que tiene la CTA en nuestra lucha por el reconocimiento del trabajo sexual y nuestra identidad como Trabajadoras.
Finalmente Orellano agradeció: «por la invitación, por el interés de conocer las demandas y sentirse identificados con nuestra lucha por mejores condiciones laborales».