ADOSAC: Congreso 2023


El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC en el marco del #24M “Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”; sesiona bajo la Presidencia honorífica de los 30.000 detenidos desaparecidos a 47 años del último golpe de estado, resuelve:

·         Determinar PARO por 48hs para los días martes 21 y miércoles 22 del corriente, exigiendo el inmediato llamado a PARITARIA para resolver los planteos pedagógicos, laborales y salariales que venimos reclamando.

·         Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.

·         Denunciar el autoritarismo de las Direcciones de Nivel Inicial y Primaria en los últimos ofrecimientos públicos de cargos (bajo el formato virtual) en zona norte y que continúa demostrándose con la falta de respuesta a Recursos interpuestos por compañeros docentes que se vieron perjudicados en dichos actos.

·         Denunciar la falta de designación, por parte del CPE, de Preceptoras y Maestras de Apoyo a la Inclusión que deja sin este recurso a docentes y alumnos que lo requieren en todos los niveles y modalidades.

·         Denunciar el cierre de secciones en toda la provincia como decisión política de ajuste, sobre todo en el Nivel Inicial donde ya se concretaron y muchas compañeras/os se quedaron sin su fuente laboral.

·         Poner de manifiesto que en varias escuelas de la provincia el CPE y Ministerio de Desarrollo Social se han deslindando de la responsabilidad de garantizar los insumos para la merienda/copa de leche en las escuelas y se ha trasladado la demanda a las COOPERADORAS escolares.

Lea también:   El RENATRE comienza a pagar las prestaciones por desempleo exclusivamente por CBU a partir de agosto

·         Demandar la designación de cargos jerárquicos en los establecimientos educativos que requieren nombramiento.

·         Asimismo, exigimos se retrotraiga la reforma laboral que implica la nueva jornada de trabajo en el Nivel Primario, la cual flexibiliza las tareas y funciones docentes, además de haber sido impuesta de forma inconsulta e improvisada.

·         Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS la que hoy restringe prestaciones  a los afiliados en varios puntos de la provincia.

 Además expresamos:

·         Nuestra solidaridad con los compañeros Martin Rodríguez y Lorena Torres quien fueron aprehendidos por las Fuerzas del Gobierno de Mendoza, como respuesta arbitraria a la lucha que llevan adelante.

·         Solidaridad con las luchas docentes San Juan, La Rioja, Córdoba y Chubut.

·         Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

·         Aparición con vida de Marcela López.

·         Disolución del  vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín.

·         Juicio y castigo para el femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.

·         El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.